miércoles, 21 de marzo de 2012

Teléfonos pensados para el futuro.

En esta entrada mostraré los teléfonos que se tienen pensados para el futuro,aunque ya se están fabricando algunos:

http://www.youtube.com/watch?v=9qIZBo8a_pA&feature=player_embedded

http://www.youtube.com/watch?v=AyIgImgDOCU&feature=relmfu

http://www.youtube.com/watch?v=7UFumCvWZU8

http://www.youtube.com/watch?v=LGZGJlneytU

Y aquí termina ya mi trabajo sobre el Teléfono.

.

Ahora mismo me han salido unas nuevas entradas,porque los días anteriores tuve problemas con el Internet y se guardaron en borradores 3 entradas.

miércoles, 14 de marzo de 2012

Internet Móvil

Aqui voy a poner un pequeño comentario que he encontrado sobre el uso del internet móvil en todo el mundo.


El futuro de la Web es Internet móvil. No obstante, los analistas de Royal Pingdom aseguran que existen grandes diferencias en el uso de Internet móvil y que curiosamente, las zonas geográficas donde se hace un mayor uso de Internet móvil, no son para sorpresa de muchos, ni Europa ni Norteamérica.
Según los datos de StatCounter de octubre, Asia y África son las regiones donde se hace un mayor uso de Internet móvil. Sudamérica y Europa están a la cola de la clasificación, con porcentajes de uso inferiores a los dos puntos.
“Es un tanto irónico que el uso de Internet móvil sea menor en Europa y en Norteamérica que en Asia y África, teniendo en cuenta que Android, iPhone y los smartphones están acaparando en esos territorios mucha más atención” . Sin embargo, esto no sorprende a otros distribuidores como Opera, que siguen muy de cerca la explosión de Internet móvil en el continente africano. Allí se acumula el 25% del crecimiento mundial de esta tecnología.
El informe sólo proporciona datos promedio y obviamente algunos países dentro de estas regiones tienen un índice mayor. En algunos países de África, por ejemplo, menos de un 10% de la gente accede a la red con su teléfono. En países como Chad (con casi un 29%) y Nigeria (con 25%) el porcentaje de los usuarios hacen uso de Internet móvil es mucho mayor.

Paises donde se utiliza mas el Teléfono.

Hoy voy a hablar de los países donde mas de utiliza el teléfono.

 En los países que mas se utiliza el teléfono son:
USA
China
Japón
Finlandia

Pero sobretodo en España es uno de los países donde el teléfono se utiliza mas,sobre todo con el Internet incluido al móvil.

España es el líder de la Unión Europea en penetración de Internet móvil de alta velocidad (como los servicios móviles 3G y las tarjetas de datos para ordenadores portátiles), con un índice de penetración de cerca del 20%, por encima de la media europea, que se sitúa en un 6,9%.

En la Unión Europa hay 34.000.000 de personas abonadas a este servicio.

Tras España, los países con mayor uso de banda ancha móvil son Eslovenia (16,1%), Italia (12,7%), Alemania (11,9%) y Grecia (11%). Los Estados miembros donde menos se recurre a la banda ancha móvil son Bélgica (0,3%), Chipre (0,8%) y Bulgaria (1,7%). Se trata de la primera vez que el Ejecutivo comunitario publica datos sobre uso de Internet móvil de alta velocidad.

miércoles, 7 de marzo de 2012

.

Vodafone.

Vodafone es un operador de Telefonía Móvil, Telefonía fija y de ADSL, multinacional con sede central en Newbury, Berkshire, Reino Unido. Está presente en numerosos países, con una extensa cobertura. En España cuenta con una cobertura del 98% en 2G y del 90% en 3G. En este país, Vodafone ha llegado a ser la empresa con mayor número de denuncias por parte de los usuarios de Facua, debido a sus prácticas abusivas (entre las cuales se encuentra el cramming).Vodafone ha sido uno de los patrocinadores del Festival de Eurovisión 2011.



Orange. Orange España (marca comercial de France Télécom España, S.A.) es una compañía de telecomunicaciones perteneciente al grupo France télécom. Este operador agrupa al operador de telefonía móvil adquirido en julio de 2005 (anteriormente amena, propiedad de auna con los otros tres negocios que France Télécom ya tenía en España: telefonía fija para empresas (Uni2), red de datos internacionales para corporaciones (Equant) y acceso a Internet y telefonía para particulares (Wanadoo). El Consejero Delegado de la empresa es Jean Marc Vignolles que sustituye en 2007 a Belarmino García, anterior Director General de Amena.

Y estas son las compañias de teléfono móvil que tenemos aquí en España.Hay mas como he dicho antes pero las mas "importantes" y que nosotros conocemos mas son: Yoigo, Movistar, Vodafone Orange.

Compañias de teléfono movil en España.

El otro día estuve hablando sobre el teléfono celular aquí en España,pero me falto decir las compañias de teléfono móvil.

Yoigo.
Yoigo (anteriormente Xfera) es el nombre comercial bajo el que opera Xfera Móviles S.A., el cuarto operador de telefonia movil en España. Yoigo dispone de licencia y red propia para la tecnología UMTS/3G, y de acuerdo de itinerancia nacional para usar las redes GSM y UMTS de Moviestar.
A pesar de que su lanzamiento comercial se produjo en diciembre de 2006, la empresa se fundó en 2000 y tuvo en sus principios una convulsa historia. A finales de septiembre de 2008 contaba con aproximadamente 760.000 clientes, de los cuales 466.000 eran de prepago. En el año 2010, Yoigo logró superar 2,4 millones de clientes.
 Sus competidores proncipales son las otras tres empresas con red propia, Moviestar, Vodafone, Orange y entre los OMVs Másmovil, Simyo,Pepephone, Carrefour móvil y Eroski móvil.

Moviestar.
Telefónica Móviles España, S.A.U. es una compañía española de telefonía móvil que opera bajo la marca comercial Movistar y que pertenece a Telefónica. Dentro del grupo Telefónica, está asignada como filial a Telefónica de España.A pesar de que son compañías diferentes, desde mayo de 2010 Telefónica de España y Telefónica Móviles España operan bajo la misma marca Movistar y ofrecen paquetes de productos conjuntamente, pero legalmente continúan siendo empresas independientes.
Movistar era filial directamente de Telefónica Móviles S.A., hasta que en 2006 y bajo una política de reorganización de los negocios globales, Telefónica Móviles es absorbida por su matriz Telefónica S.A. y sus operaciones internacionales son absorbidas por la nueva organización del Grupo Telefónia en torno a zonas geográficas. Las filiales latinoamericanas de Telefónica Móviles pasan a manos de la dirección de operaciones Telefónica Latinoamérica, las europeas bajo Telefónica Europa y la operación española queda en manos de Telefónica de España.

miércoles, 22 de febrero de 2012

teléfono celular en España.

Hoy voy a continuar explicando sobre el teléfono celular en España.


El mercado español de la telefonía móvil se ha caracterizado históricamente por la escasa competencia, especialmente en el precio de las llamadas, como se desprende de su historia (fue monopolio hasta 1995) y de las afirmaciones hechas en numerosas ocasiones por asociaciones de consumidores (la Asociación de Consumidores de Asturias o FACUA) el propio órgano regulador, la Comisión del mercado de las telecomunicaciones (CMT), e incluso la Audiencia Nacional, que en alguna de sus decisiones ha calificado el mercado de "oligopolio estrecho".
En 2007, la Comisión Nacional de la competencia abrió un expediente sancionador contra los tres mayores operadores ante acusaciones de presunta concertación de precios. El expediente se resolvió en diciembre de 2008 con la propuesta de multar a Movistar por conducta muy grave, al haber cometido presuntamente una falta contra el artículo 1 de la ley 16/1989 de Defensa de la Competencia, por haber anunciado un cambio de precios con mayor antelación de la necesaria para, presuntamente, facilitar a la competencia el cambio de sus tarifas de igual manera. Tras un recurso por la empresa afectada, Telefónica, la CNC resolvió en julio de 2009 que no había quedado "suficientemente acreditada" tal concertación: "no se ha podido demostrar que Telefónica anunciara sus tarifas con una antelación y unos procedimientos anormales".
En enero de 2011, la CNC abrió un nuevo expediente a las tres mayores compañías del mercado, Movistar, Vodafone y Orange, a resultas de una denuncia de BT por "un posible abuso de posición de dominio, individual y colectiva" en la fijación de condiciones a los operadores móviles virtuales.

Compañias de teléfono de aqui en España y seguro que muchos lo sabréis.
por ejemplo el teléfono fijo mas visto aquí en españa es TELEFÓNICA.
También están:jazztel,Ono... y muchos más.










miércoles, 15 de febrero de 2012

Teléfono Celular en España

La llegada de la telefonía móvil a España se produjo en 1976,por la entonces Compañía Telefónica Nacional de España (CTNE). Este sistema estaba limitado a Madrid y Barcelona, y sólo podía emplearse en vehículos.
Desde entonces, España se ha convertido en uno de los países de Europa en que la telefonía móvil tiene mayor grado de aceptación. Los teléfonos móviles son omnipresentes y, de hecho, desde el 31 de marzo de 2006, en España hay inicialmente más líneas de teléfono móvil que habitantes.
Creo que esta gráfica es importante verla porque aquí se ve como ha ido evolucionando el móvil con las personas y se ve que cada día es mas útil:
España es uno de los países de la Unión Europea con mayor extensión y calidad de cobertura; según un estudio del Ministerio de Industria de 2006, el 98% del territorio español cuenta con cobertura GSM, por delante de países como Francia, Italia o Alemania.




















El próximo dia explicare mas cosas sobre el teléfono celular en España.




















Aparición del Teléfono en España

Hoy os voy a hablar de un tema que creo que es importante saberlo.Como ya os he explicado en otras entradas  el teléfono fue un gran invento para todo el mundo ,pero creo que es importante saber cuando llego el teléfono aquí  a España.

Sucedió 
Seis meses después de la primera demostración de A. G. Bell, en octubre de 18
77,
En la Península, Barcelona fue la ciudad pionera de las pruebas telefónicas. En diciembre de 1877 se realizaron ensayos en la Escuela Industrial. El ejército unió telefónicamente los castillos de Montjuich y la Ciudadela y el industrial Dalmau llevó a cabo la primera conferencia de larga distancia entre Barcelona y Gerona. En Madrid los primeros experimentos tuvieron lugar en enero de 1878 y sus protagonistas fueron el gobierno y el trono, enlazando el antiguo casón de Telégrafos con el Ministerio de la Guerra, por un lado, y después los Palacios Reales de Madrid y Aran juez.
La Dirección General de Correos y Telégrafos creó en Madrid, en 1882, una red telefónica oficial que enlazaba las principales dependencias estatales que con escasos recursos consiguió un funcionamiento eficaz, siendo puesta como ejemplo por los partidarios de que el teléfono fuera por cuenta del Estado.


El decreto de 11 de agosto de 1884 reservaba al Estado la explotación del servicio telefónico, valiéndose de los funcionarios del Cuerpo de Telégrafos. En la exposición del decreto elaborada por el ministro Romero Robledo se justificaba la conveniencia del carácter estatal del servicio: las graves dificultades sufridas para la puesta en servicio; el caos telefónico de Barcelona, ocasionado por la cantidad de concesiones otorgadas; el temor de dejar en manos privadas un medio tan poderoso
 Las cuotas de abono anual descendieron un 40 por ciento respecto del reglamento de 1882, pasando de 1.000 a 600 pesetas.


En junio de 1885, después de las dos primeras reglamentaciones, el número de abonados en España eran:


Número de abonados telefónicos en España en 1885
Redes Urbanas de Madrid
Redes Urbanas (Según decreto de 1882)
Redes Urbanas (Según decreto de 1884)
Redes Interurbanas
TOTAL
Estaciones concedidas y no abiertas
213
517
  62
   5
797
  99


miércoles, 8 de febrero de 2012

Tipos de telefonos.

En esta entrada os voy a enseñar los tipos de teléfonos antiguos y nuevos.

ANTIGUOS:

NUEVOS:
Como viereis los teléfonos han cambiado muchisimo

Medios de comunicación

Hola!,hoy os voy a hablar sobre los medios de comunicación como muchos sabréis el teléfono es un medio de comunicación pero os voy a hablar de como antes la gente se comunicaba antes de que existiese el teléfono.
Como por ejemplo: El lenguaje,el oído y la vista.

Origen de la comunicación:
 Jeroglifos
Petroglifos 
Petroglifos               en Venezuela
Arte rupestre
 Impresión en la roca (tablas)
Impresión en papiro y en pieles (rollos)
Impresión en papel (códices)
Impresión en papel (imprenta)

Jeroglifos o Jeroglíficos
Los jeroglíficos fueron un sistema de escritura inventado y usado por los antiguos Egipcios. Fue usado desde3100 a.C. al 400 d.C3100 a.C. al 400 d.C. Se caracteriza por el uso de símbolos,cuyos  significados se conocen  gracias  al  desciframiento decuyos significados se conocen  gracias  al   descifra miento  de los símbolos contenidos en la Piedra de Rosetta, que fue los símbolos contenidos en la Piedra de Rosetta, que fue encontrada en el siglo XIX.
 
 Y así como este ejemplo también existió muchas mas formas de comunicación como gestos , articulaciones,los tambores,las señales de humo... y mas tarde las cartas todo esto y mas han servido para que la gente se pudiera comunicar.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Verdadero creador del Teléfono

Hoy, os voy a hablar sobre el verdadero del creador del Teléfono:
Antonio Meucci, nacido en Florencia el 13 de abril de 1808 y murió el 18 de octubre de 1889 en Nueva York, fue el inventor del teléfono (él lo bautizó como teletrófono), entre otras innovaciones técnicas.
También creo que es importante saber que nuestro inventor del Teléfono estudió ingeniería química e ingeniería industrial en la Academia de Bellas Artes de Florencia.
Meucci y su esposa emigraron a los Estados Unidos, y llegaron a Clifton (en Staten Island, cerca de la ciudad de Nueva York) donde Meucci vivió el resto de su vida.
Meucci fue siempre respetado como un prohombre de la comunidad italiana de Nueva York. Había levantado una fábrica de velas y acogía a cualquier italiano que necesitara un empujón. Garibaldi pasó por casa de Meucci durante su periplo americano.
Alrededor del año 1854 Meucci construyó un teléfono para conectar su oficina con su dormitorio ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo de su esposa. Sin embargo carecía del dinero suficiente para patentar su invento, por lo que lo presentó a una empresa que no solo no le prestó atención, sino que tampoco le devolvió los materiales. Al parecer, y esto no está probado, dichos materiales cayeron en manos de Alexander Graham Bell quien se sirvió de ellos para desarrollar su teléfono, que presentó como propio.

miércoles, 25 de enero de 2012

Inventor del Teléfono

Hola! hoy os voy a hablar sobre "los inventores del teléfono" lo pongo así porque aunque parezca sorprendente uno de esos dos inventores es el verdadero creador del teléfono.A continuación os contaré un poco:

Alexander Graham Bell nació en EdimburgoEscociaReino Unido3 de marzo de 1847 y murió en  Beinn BhreaghCanadá2 de agosto de 1922.

fue un científico, inventor y logopeda británico. Contribuyó al desarrollo de las telecomunicaciones y la tecnología de la aviación. Su padre, abuelo y hermano estuvieron asociados con el trabajo en locución y discurso (su madre y su esposa eran sordas), lo que influyó profundamente en el trabajo de Bell, su investigación en la escucha y el habla. Esto le movió a experimentar con aparatos para el oído. Sus investigaciones le llevaron a intentar conseguir la patente del teléfono en América, obteniéndola en 1876.
Muchos otros inventos marcaron la vida de Bell; entre ellos, la construcción del hidroala y los estudios en aeronáutica. En 1888, Alexander Graham Bell fue uno de los fundadores de la National Geographic Society
Esta es un poco de la historia de Alexander,pero ahora os voy a decir una cosa, el verdadero inventor del teléfono fue Antonio Meucci pero no fue reconocido su invento asta el 11 de junio de 2002.

El Inventor del Teléfono.


Hoy os voy a hablar del inventor del teléfono.


El inventor del teléfono fue 

miércoles, 18 de enero de 2012

La Evolución del Teléfono

Hola,me llamo María Jesús y voy a hacer un trabajo para taller monográfico aquí para el instituto.Mi trabajo consistirá sobre la evolución del teléfono,y hablare de distintos puntos de su evolución.Os voy hablar un poco de lo que voy hacer durante este segundo trimestre.Yo creo que os va a gustar porque encima que es un tema muy interesante, se puede aprender mucho.

 
 

La Evolución del Teléfono