miércoles, 15 de febrero de 2012

Aparición del Teléfono en España

Hoy os voy a hablar de un tema que creo que es importante saberlo.Como ya os he explicado en otras entradas  el teléfono fue un gran invento para todo el mundo ,pero creo que es importante saber cuando llego el teléfono aquí  a España.

Sucedió 
Seis meses después de la primera demostración de A. G. Bell, en octubre de 18
77,
En la Península, Barcelona fue la ciudad pionera de las pruebas telefónicas. En diciembre de 1877 se realizaron ensayos en la Escuela Industrial. El ejército unió telefónicamente los castillos de Montjuich y la Ciudadela y el industrial Dalmau llevó a cabo la primera conferencia de larga distancia entre Barcelona y Gerona. En Madrid los primeros experimentos tuvieron lugar en enero de 1878 y sus protagonistas fueron el gobierno y el trono, enlazando el antiguo casón de Telégrafos con el Ministerio de la Guerra, por un lado, y después los Palacios Reales de Madrid y Aran juez.
La Dirección General de Correos y Telégrafos creó en Madrid, en 1882, una red telefónica oficial que enlazaba las principales dependencias estatales que con escasos recursos consiguió un funcionamiento eficaz, siendo puesta como ejemplo por los partidarios de que el teléfono fuera por cuenta del Estado.


El decreto de 11 de agosto de 1884 reservaba al Estado la explotación del servicio telefónico, valiéndose de los funcionarios del Cuerpo de Telégrafos. En la exposición del decreto elaborada por el ministro Romero Robledo se justificaba la conveniencia del carácter estatal del servicio: las graves dificultades sufridas para la puesta en servicio; el caos telefónico de Barcelona, ocasionado por la cantidad de concesiones otorgadas; el temor de dejar en manos privadas un medio tan poderoso
 Las cuotas de abono anual descendieron un 40 por ciento respecto del reglamento de 1882, pasando de 1.000 a 600 pesetas.


En junio de 1885, después de las dos primeras reglamentaciones, el número de abonados en España eran:


Número de abonados telefónicos en España en 1885
Redes Urbanas de Madrid
Redes Urbanas (Según decreto de 1882)
Redes Urbanas (Según decreto de 1884)
Redes Interurbanas
TOTAL
Estaciones concedidas y no abiertas
213
517
  62
   5
797
  99


No hay comentarios:

Publicar un comentario